El modelo OSI (Interconexion de Modelos Abiertos) fue lanzado en 1984 por ISO, es un marco de referencia para la definicion de arquitecturas de interconexion de sistemas de comunicaciones.
Se divide en siete capas:
7. Capa de aplicacion
6. Capa de presentacion
5. Capa de sesion
4. Capa de transporte
3. Capa de red
2. Capa de enlace de datos
1. Capa fisica
La CAPA FISICA se refiere a las conexiones fisicas de la computadora hacia la red. Esta a su ves se divide en medios guiados y medios no guiados.
Medios Guiados: Cable coaxial, cable de par trenzado, fibra optica, etc.
Medios NO GUIADOS: infrarrojos, microondas, laser y otras redes inalambricas.
Y a su ves es la encargada de transmitir los bits de informacion a traves del medio utilizado para la transmision.
Tambien tiene que ver con las propiedades fisicas asi como las caracteristicas electricas de los diversos componentes.
Para lograr la codificacion de la señal ell nivel físico recibe una trama binaria que debe convertir a una señal eléctrica, electromagnética u otra dependiendo del medio, de tal forma que a pesar de la degradación que pueda sufrir en el medio de transmisión vuelva a ser interpretable correctamente en el receptor.
Dentro de este nivel entran dos tipos de topologias:
- Punto a Punto: se establece entre dos equipos y que admiten ser compartidas por terceros.
- Multipunto: en la que mas de dos equipos pueden usar el medio.
Los equipos adicionales que pueden entrar dentro del nivel Fisico entran: repetidores y hubs.
La CAPA DE ENLACE DE DATOS se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo.
La tarjeta NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español o Tarjeta de Red) que se encarga que tengamos conexión, posee una dirección MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lógico).
Los switches realizan su funcion dentro de esa capa.
La CAPA DE RED tiene como proposito hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no esten conectados directamente. Los dispositivos encargados de realizar esta funcion son los routers.
La funcion de la CAPA DE TRANSPORTE es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. En esta capa se proveen servicios de conexión para la capa de sesión que serán utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes. Estos servicios estarán asociados al tipo de comunicación empleada, la cual puede ser diferente según el requerimiento que se le haga a la capa de transporte.
La CAPA DE SESION provee la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
La CAPA DE PRESENTACION es la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
La CAPA DE APLICACION ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).
Entre los protocolos (refiriéndose a protocolos genéricos, no a protocolos de la capa de aplicación de OSI) más conocidos destacan:
- HTTP (HyperText Transfer Protocol) el protocolo bajo la www
- FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de TCP/IP) transferencia de ficheros
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400 fuera de tcp/ip) envío y distribución de correo electrónico
- POP (Post Office Protocol)/IMAP: reparto de correo al usuario final
- SSH (Secure SHell) principalmente terminal remoto, aunque en realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión.
- Telnet otro terminal remoto, ha caído en desuso por su inseguridad intrínseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la red.
Hay otros protocolos de nivel de aplicación que facilitan el uso y administración de la red:
- SNMP (Simple Network Management Protocol)
- DNS (Domain Name System)
El intercambio de información entre dos capas OSI consiste en que cada capa en el sistema fuente le agrega información de control a los datos, y cada capa en el sistema de destino analiza y remueve la información de control de los datos como sigue:
Si un ordenador (host A) desea enviar datos a otro (host B), en primer término los datos deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento, es decir, a medida que los datos se desplazan a través de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, información final y otros tipos de información.